MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO EN APTITUD FLEXIBILIDAD



MÉTODOS DINÁMICOS

Consiste en alcanzar un punto máximo de estiramiento muscular mediante contracciones musculares rápidas o explosivas continuas.los ejercicios deben en series de repeticiones, aumentando gradualmente la amplitud de movimiento hasta alcanzar el máximo 8- 12 repeticiones
Dinámicos activos

-Dinámicos activos: El ejercicio es realizado por la propia acción muscula, mediante la cual se busca alcanzar amplitudes máximas. para ello se utilizan ejercicios de flexión, extencion,abducción,rotación ,Circunduccion......., mediante: rebotes (movimientos cortos e insistentes) y lanzamientos (movimientos amplios continuos)

-Dinámico Pasivo: en estos ejercicios se aplican fuerzas adicionales( compañero,propio peso u otros implemento) a la propia fuerza muscular para aumentar la amplitud de movimiento. en forma de rebotes o lanzamientos

Estiramientos (método estático)

Realizados por la participación de la propia fuerza muscular o con ayuda externa ( un compañero). se lleva el musculo a una posición extrema que se mantiene entre 10-30 segundos ( se puede llegar hasta el minutos). se recupera aproximadamente el mismo tiempo y se vuelve a repetir (3-4 veces )

La facilitacion Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

Este método se debe hacer con la ayuda de un compañero utilizando estiramientos activos y pasivos

Este método se aplica en tres fases:

movimiento pasivo forzado: llevar con la ayuda del compañero, la articulación hasta el actual limite articular no doloroso.en esta posición relajarse y no realizar ninguna contracción muscular

Movimiento activo resistido tensar el musculo estirado con la mayor intensidad posible contra la oposición del compañero ( contraccion isometrica) duración entre 6-20 segundo


Movimiento pasivo forzado conducir lentamente la articulación hasta el nuevo limite articular, con la ayuda de un compañero, sin que el deportista haga fuerza


http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1118/html/4_mtodos_para_el_desarrollo_de_la_flexibilidad.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario